¿Existe la epilepsia en Perros?.
Pues sí. La enfermedad neurológica más frecuente en los perros es la epilepsia. Al igual que los humanos los canes también pueden sufrir esta enfermedad. Si tiene alguna duda sobre la salud de su perro puede consultar con su veterinario Granada de confianza.
La epilepsia es una enfermedad neurológica que provoca convulsiones debido a que pequeñas descargas eléctricas en el cerebro. En algunos casos la epilepsia proviene por alguna alteración médica, tipo tumor cerebral, toxinas, problemas en algún órgano, etc. Cuando la epilepsia no esté relacionada con ninguna alteración médica se denomina epilepsia idiopática, porque el perro está sano.
La epilepsia es una enfermedad genética, los perros de razas grandes son los que normalmente la padecen. Aunque cada vez hay más casos en los de razas pequeñas y medianas.
Las convulsiones que provocan se denomina ataques epilépticos. Suelen aparecer cuando el perro es cachorro, a los seis meses de vida. suelen durar uno o dos minutos. Salvo que sean graves que pueden durar hasta media hora.
Principales síntomas de la epilepsia en perros:
Para ver cómo afecta un ataque epiléptico en un perro hay que observar el antes, durante y después del mismo.
–Antes del ataque epiléptico. Durante esta primera fase al perro lo notaremos nervioso, con pérdida de coordinación e incluso desorientado. Puede durar minutos, horas e incluso días. Otros síntomas son salivar el exceso o echar espuma blanca por la boca
–Durante el ataque epiléptico. Durante esta fase el perro no se mantendrá de pie, caerá al suelo y convulsionará. Puede hacerse caca o pipí encima, y seguir escupiendo espuma blanca por la boca. En muchas ocasiones pierden la consciencia.
–Tras el ataque epiléptico. En esta fase el perro está agotado, confundido, desorientado o asustado. Puede que se quede momentáneamente ciego o sordo, debido a las descargas cerebrales. Tras esta fase debemos de dejar descansar para que se vaya recuperando.
El veterinario Granada deberá tratar a nuestros canes de la epilepsia. Para ello deberemos contarle con pelos y señales como han sido los ataques. Cuanto más detallado seamos, más fácil será para el veterinario tratarlo de este mal, que no tiene cura, pero que medicado llevará una vida normal.
Relación humo del tabaco y mascotas
El humo del tabaco afecta seriamente a la salud de nuestra mascota
De todos es sabido que el humo del tabaco perjudica gravemente la salud del fumador como de no fumador. Este último es denominado fumador pasivo. Nuestras mascotas que suelen estar alrededor no se libran de ser fumadores pasivos, por tanto, su salud puede verse afectada. Si esto sucede puede acudir a su veterinario Granada en la Clínica Veterinaria Alcazaba.
Científicos de la universidad de Glasgow, Escocia, confirman que los perros, mascota más común empeoran gravemente debido al tabaco. Aunque la decisión de fumar o no fumar nos corresponde a nosotros mismos, debemos pensar bien si hacerlo, con una mascota. Un espacio libre de humos es mucho más beneficioso para salud de nuestro perro. Un espacio con humo abundante empeora su calidad de vida, al igual que la nuestra.
Este grupo de científicos han verificado que los daños más cuantiosos que se producen en un perro es a nivel celular. En aquellas células que provocan con el tiempo ciertos tipos de cáncer, como en la vías respiratorias o boca. También les provoca aumentos de peso.
A nuestra mascota les afecta el humo del tabaco incluso más que a los niños. Esto es debido a que los animales son más bajitos, y tienden a aspirar productos químicos derivados de los humos del tabaco. Estos son recogidos en las alfombras de nuestras casas o en otras superficies. En aquellos canes con hocicos largos, como los galgos, le suelen provocar rinitis. Los perros con hocicos chato, sin embargo, sufren graves problemas de respiración por no oxigenar adecuadamente el aire que inhalan.
Principales problemas de los perros derivados de convivir con una persona fumadora
Además de los que ya hemos visto anteriormente existen otros problemas derivados de la convivencia de un fumador:
-Intolerancia al humo del tabaco. Les provoca continuos estornudos, tos, sigilencias, etc.
-Malestar ocular. Conjuntivitis, lagrimeo.
-Problemas en los oídos.
-Fatiga crónica.
-Enfermedades degenerativas.
Los perros que conviven con una persona fumadora tienen un 60% más de posibilidades de padecer cáncer de pulmón. Lo más lógico es que si vivimos con nuestra mascota no fumemos en espacios cerrados, les perjudicaremos en demasía.
Si 58 millones de adultos no fumadores estamos expuestos al humo del tabaco, de mascotas ni nos imaginamos cuántas.
Si eres fumador y te interesa este tema visita nuestra clínicas veterinarias en Granada.
Tu veterinario Granada de confianza
Perro con cáncer craneal se salva tras implante de cráneo impreso en tres D
Patche, un perro con cáncer, de los llamados perros salchicha. Sufría un gran tumor en la cabeza y esta se había deformado bastante. Veterinarios del colegio de Ontario, Canadá, han logrado salvar la vida de Patche, gracias a la tecnología 3D.
Estos veterinarios realizaron unos estudios previos para planear la cirugía e implantar el impreso tridimensional para la reconstrucción del cráneo. Para ello, elaboraron un mapa de ubicación y del tamaño del tumor. Una vez determinadas las dimensiones del cráneo a reemplazar se encarga el trabajo a otra empresa.
Ha sido una empresa Londinense denominada ADEISS, la encargada de la impresión médica tridimensional. Se ha encargado de diseñar la placa craneal de Patche. Ha adaptado el software diseñado por la medicina humana al animal.
Una vez realizada la operación del tumor a Patche, se ajustó la pieza creada a la cabeza quedando perfectamente encajada, siendo la operación un éxito. La operación duró aproximadamente 5 horas y la perrita permaneció sedada durante ese tiempo. Transcurrido media hora desde la finalización de la intervención Patche se encontraba totalmente activa.
Este método rápido y novedoso podría aplicarse en humanos
El gran éxito que ha tenido esta cirugía ha sido la planificación de antemano de la plaza a implantar en el cerebro del animal. Esto ha permitido que tanto la operación como el implante se hayan hecho de forma rápida. Y se haya salvado la vida de este perro con cáncer.
Se ha evitado que el animal este muchísimas horas anestesiado. Si primero se hace la operación, y posteriormente la impresión, el animal esta muchas horas anestesiado con todo el riesgo que conlleva.
Este mismo método utilizado para Patche, se puede utilizar también para humanos. Sobre todo, si los tumores están en la cabeza, extremidades, deformidades tras fracturas y otros traumas. El realizar estos implantes en animales permite obtener información relevante a la hora de llevarse a cabo en humanos.
Si su perro tiene algún problema de salud no dude en acudir a su veterinario Granada de confianza. En la Clínica Veterinaria Alcazaba le atenderá un equipo profesional que dispone de las últimas herramientas de diagnóstico para garantizar el mejor cuidado de su mascota.
Problemas dentales
Nuestras mascotas también tienen problemas dentales. Al igual que nosotros gozamos de una buena salud si mantenemos una idónea salud dental, también lo harán nuestras mascotas. Masticar adecuadamente, realizar una buena digestión, y revisar periódicamente la boca, mejorará la calidad de vida.
Tanto cobayas como conejos domésticos poseen una dentadura formada por 4 incisivos superiores superpuestos y 2 inferiores. También 3 premolares superiores, 2 inferiores, 3 molares superiores y 3 molares inferiores a cada lado. Pero lo más curioso es que estas mascotas es que sus dientes crecen continuamente porque sus raíces están abiertas.
Generalmente los dientes se desgastan por movimientos masticatorios de los alimentos que ingieren. Alimentación que ha de ser controlada para que no les provoquen problemas dentales graves. Si necesita ayuda de un veterinario Granada, consulte los precios de consulta veterinaria de Clínica Veterinaria Alcazaba.
Aunque las enfermedades dentales de estas mascotas pueden ser de origen congénito como adquiridos, los principales tipos y causas son:
–Fractura dental. Suele ser unos de los problemas más comunes. Si no se desgastan los dientes adecuadamente, estos crecen excesivamente y pueden provocar la rotura de la pieza. Cuando una pieza queda rota, se desprotege la pulpa dental y lo que puede provocar es una infección. También la rotura de una pieza hace que el animal no coma igual al tener los dientes desiguales.
–Infección. Se puede producir por la rotura de la pieza dental, caída completa del diente o mala extracción del mismo. En ocasiones, debido a la infección se puede ocluir el conducto lacrimal provocando problemas oculares. Cuando la zona más profunda del diente, así como el maxilar o la mandibular queden afectados, provocaría osteomielitis.
–Sobrecrecimiento dental. Se produce si no se desgatan adecuadamente los dientes debido generalmente a una inadecuada alimentación o una maloclusión congénita.
–Maloclusión. Es un defecto que puede ser congénito o adquirido. Puede afectar tanto a la parte superior o inferior de la boca del animal. El prognatismo, se produce cuando la parte inferior de la boca (mandibula) es más larga que la superior (maxilar). El braquignatismo se produce en el caso contrario del prognatismo, ambos son casos de maloclusiones.
–Enfermedad metabólica ósea. La provoca la falta de vitamina A y D y falta de minerales como el calcio, produciendo el crecimiento anómalo del del diente.
Visite nuestra clinicas veterinarias en Granada Av. Federico García Lorca, 6, 18014 Granada o llame al teléfono 958 15 91 29.
.
Cambio climático, Algunos animales están cambiando de color su pelaje
El cambio climático es el aumento de temperaturas a nivel global, aumento que se sigue proyectando hacia el futuro. Está íntimamente relacionado con el llamado efecto invernadero. Los gases industriales, los medios de transportes, y en general todos los productos contaminantes crean una capa. Esta capa retiene la energía y el calor del sol provocando un incremento de temperaturas. Así como otros efectos nocivos para los seres vivos. Todo esto provocado por las actividades del hombre conlleva que las temperaturas se eleven entre 2 a 12 grados para el 2100. Las especies no van a tener tiempo de evolución a ello, con lo cual su adaptación lo harán de forma inmediata.
Científicos de la Academia Rusa entre otros Investigadores internacionales, han comprobado de ciertos animales están cambiando el color de su pelaje. Animales como conejos, liebres, comadrejas o en general con pelaje invernal en ausencia de nieve por la subida de temperaturas. Comienza a desaparecer así las nieves de los hábitats.
El calentamiento global afecta al camuflaje de los animales
Todos estos animales que son blancos en inviernos y marrones en verano por habitar en zonas frías peligran ante la ausencia de nieve. Ya no pueden camuflar sus pelos blancos entre la nieve y marrones entre el deshielo.
El que estas especies sobrevivan dependiendo de cómo les camufla su pelaje va a depender de cómo evolucionen. Los científicos piensas que el pelaje a de los osos polares evolucionarán a menos frondosos. Y el color se hará más oscuro conforme les den más los rayos solares.
La práctica de la caza y pesca cambiará, así como los animales que viven en sus hábitats y formen parte de sus dietas.
El cambio climático también afecta a la temperatura del agua
El incremento de temperaturas en océanos y sus deshielos hacen aumentar los niveles de agua. Los terrenos cercanos a las costas tenderán a desaparecer por este aumento de agua. Las consecuencias más inmediatas son una menor cantidad de agua potable y de peor calidad.
El efecto invernadero provoca una peor calidad del aire. El aire tiene menos cantidad de oxígeno y es más caliente, pudiendo provocar problemas respiratorios o cardiovasculares. También cave la proliferación de insectos que transmiten enfermedades.
El cambio climático puede modificar climas y ecosistemas a grandes niveles. Es decir, temperaturas suaves a más altas, o temperaturas extremas a más suaves. Por tanto, las especies no tendrán más remedio que adaptarse a estos nuevos ecosistemas.
BUSQUEDAS RELACIONADAS: cambio climatico, veterinario granada,